Producción Nacional "Algodón"
El algodón es el cultivo textil de mayor importancia en Venezuela, su centro de origen y de diversidad es compartido por Asia y América Central, siendo nuestro territorio fuente de amplia variabilidad genética, con capacidad de adaptación a diversos ecosistemas.

Del algodón se obtienen diversos productos como aceite, materias primas para fabricar jabón y también pólvora, celulosa para utilizar en cosméticos, fibras para prendas de vestir, combustible para cohetes,filtros para acondicionadores de aire, balsas salvavidas, cintas transportadoras, carpas, neumáticos de automóvil, piscinas, cascos de seguridad o ventiladores de mina.
La tela recibe otros acabados para mejorar su aspecto y cualidades, como por ejemplo tratamientos para mejorar la resistencia a las arrugas en textiles como el algodón que no tiene la elasticidad de la lana o la seda. Los últimos avances en cuanto a acabados resistentes a las arrugas son los de planchado duradero o planchado permanente; además de lograr resistencia a las arrugas, estos acabados proporcionan pliegues permanentes.
En Venezuela, su utilización es en su totalidad para procesamiento de la industria textil, con siembras de muy baja tecnificación y costos, pero con fibras de alta calidad, como las de las vegas del Orinoco o el Apure, y otras de alta tecnificación y mayores costos, inclusive cosecha mecanizada, como las de Portuguesa, Barinas y el Oriente del país.
La tela recibe otros acabados para mejorar su aspecto y cualidades, como por ejemplo tratamientos para mejorar la resistencia a las arrugas en textiles como el algodón que no tiene la elasticidad de la lana o la seda. Los últimos avances en cuanto a acabados resistentes a las arrugas son los de planchado duradero o planchado permanente; además de lograr resistencia a las arrugas, estos acabados proporcionan pliegues permanentes.
En Venezuela, su utilización es en su totalidad para procesamiento de la industria textil, con siembras de muy baja tecnificación y costos, pero con fibras de alta calidad, como las de las vegas del Orinoco o el Apure, y otras de alta tecnificación y mayores costos, inclusive cosecha mecanizada, como las de Portuguesa, Barinas y el Oriente del país.
Venezuela es uno de los pocos países del Mundo en el cual se siembra actualmente el algodón de vega, para lo cual se tiene que esperar que bajen las aguas de los ríos Orinoco, Apure y Meta para poder sembrar, es decir, entre Noviembre y Febrero, representando esta siembra no sólo una parte importante del algodón cosechado, sino también un espectáculo digno de admirar.
El algodón se siembra en distintas zonas de Venezuela dependiendo del tipo de fibra que se requiera: larga (Llanos), media larga (Zona de vegas de Río , media (sabanas).
biografía
profesor en linea ,2011 algodon
http://profesionalmente/mediosocial/Algodon.htm 18 de octubre del 2013
profesor en linea ,2011 algodon
http://profesionalmente/mediosocial/Algodon.htm 18 de octubre del 2013
Navarro R , Gutiérrez M , Alfonzo N, Piñango L, 2010 Cultivo del algodón en las zonas de vega del río Orinoco y sus afluentes
http://ojs.inia.gob.ve/pub/algodon_rio.pdf 18 de octubre del 2013
http://ojs.inia.gob.ve/pub/algodon_rio.pdf 18 de octubre del 2013
leandrousach,2008,Algodón
http://www.monografias.com/trabajos14/algodon/algodon.shtml#ixzz2i4mr8uJw 18 de octubre del 2013
Mimosa 2010,el origen y usos del apreciado "algodon"
http://espanol.answers.yahoo.com/question/indexqid=20100512055747AAgjfDH 18 de octubre del 2013
No hay comentarios.:
Publicar un comentario